La Cárcel Vieja inaugura “LO QUE SE MUEVE”, un nuevo espacio estable dedicado al videoarte y a los lenguajes audiovisuales contemporáneos

La Cárcel Vieja de Murcia abrió ayer al público LO QUE SE MUEVE, un espacio permanente de videoarte instalado en una de las zonas de tránsito del edificio. Concebido como una pantalla en mutación constante, este nuevo dispositivo está dedicado al videoarte, la videocreación, el reel expandido, el archivo encontrado, la imagen crítica y las nuevas formas de experimentar con la imagen en movimiento. Su programación combinará artistas emergentes y figuras clave de la creación audiovisual contemporánea tanto en Murcia como en otros contextos internacionales.

El ciclo inaugural, POESÍA Y TEATRALIDAD: KIHACHIRO KAWAMOTO (03.11 – 28.11), rinde homenaje al maestro japonés conocido por sus marionetas expresivas y su singular capacidad para unir tradición escénica y animación. Kawamoto, cuya carrera comenzó en la década de 1950, trabajó a partir de leyendas antiguas, relatos modernos y las estéticas del teatro Noh, Kabuki y Bunraku, creando filmes inquietantes y poéticos que hablan de la pasión, la pérdida y los mundos habitados por fantasmas y demonios.

La selección presentada en La Cárcel Vieja incluye varias de sus piezas más emblemáticas:

• The Breaking of Branches Is Forbidden (14 min, 1968, color): un monje ordena a un joven acólito aficionado al sake vigilar un cerezo en flor.

• An Anthropo-Cynical Farce (8 min, 1970, B/N): una carrera de galgos se descontrola cuando el maestro de pista manipula a los animales, desatando el caos entre el público.

• The Demon (8 min, 1972, color): dos cazadores se topan con un demonio y, tras sobrevivir, descubren un horror aún mayor. Basado en el Konjaku-monogatari del siglo XII.

• The Trip (12 min, 1973, color): viaje metafísico de una niña a través de las alegrías y dolores de la vida.

• A Poet’s Life (19 min, 1974, color): una reflexión sobre la imaginación poética inspirada en un relato de Kobo Abe, donde un obrero despedido es acosado por pesadillas.

• Dojoji Temple (19 min, 1976, color): el encuentro espiritual de dos peregrinos con una mujer cuya pasión la transforma en una serpiente blanca.

• House of Flames (19 min, 1979, color): drama del absurdo sobre una joven atrapada entre dos pretendientes y las consecuencias devastadoras de su decisión final.

Tras esta primera entrega, LO QUE SE MUEVE continuará su recorrido por la experimentación audiovisual con dos nuevos capítulos:

• 01.12 – 30.12 | Coreografías de luz: Oskar Fischinger

• 08.01 – 30.01 | Entornos insólitos: Jan Švankmajer

Con este nuevo espacio, La Cárcel Vieja reafirma su compromiso con las prácticas audiovisuales más contemporáneas y convierte uno de sus pasillos en un lugar de descubrimiento continuo, donde la imagen se reinventa cada mes y el público se adentra en un territorio en permanente movimiento.