La Cárcel Vieja acoge la segunda sesión de Reencuentros: Comisariar desde la periferia – retos y nuevas perspectivas
La Cárcel acoge la segunda sesión de REENCUENTROS, un programa de conversaciones públicas entre agentes culturales desde múltiples perspectivas: arte, arquitectura, literatura, música, pensamiento crítico, cuerpo o imagen, entre otros. Serán encuentros temáticos protagonizados por tres agentes de distintas generaciones y disciplinas, que ofrecen un retrato plural de la creación contemporánea desde el diálogo y la complicidad. Serán espacios abiertos a la reflexión, al pensamiento colectivo y al reencuentro entre figuras esenciales de nuestro presente cultural más próximo.
Bajo el título Comisariar desde la periferia: retos y nuevas perspectivas, moderado por Isabel Durante y con la participación de Julia Alarcón y José Javier Aliaga, se pudo escuchar de la mano de profesionales de nuestra ciudad y región un diálogo y debate en torno al estado del comisariado, su relación con la IA, cómo enfrentarse al panorama del comisariado en nuestra ciudad, y muchos temas más.
La próxima sesión de REENCUENTROS será el 19 de noviembre, en torno a las artes escénicas bajo el título “Entre bastidores: poéticas y políticas del teatro“, moderada por Fran Bermejo, con la participación de Encarna Illán y Anastasia Zayats.
El ciclo cerrará el año el 3 de diciembre, a las 20:00 horas, con la mesa “Escribir en tiempos convulsos: literatura y resistencia”, moderada por el escritor y profesor Miguel Ángel Hernández, y con la participación de la poeta y editora Vega Cerezo y el editor y narrador Antonio Garber, reciente ganador del Premio Tristana de novela. Esta última cita abrirá un espacio de reflexión sobre los oficios literarios y las tensiones entre la escritura, la edición y la necesidad de asumir riesgos en un panorama narrativo en constante transformación.