Jaume Plensa inaugurará la segunda fase de la Cárcel Vieja
El premiado escultor ha manifestado que será “un honor inaugurar un centro como este” cuando abra al público, previsiblemente a principios de 2026.
El prestigioso escultor catalán Jaume Plensa, Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Velázquez, entre otros muchos reconocimientos nacionales e internacionales, ha visitado este miércoles la Cárcel Vieja de Murcia con el objetivo de exponer algunas de sus piezas para inaugurar este espacio una vez que concluyan las obras de rehabilitación.
Plensa (Barcelona, 1955) ha indicado que fue el propio alcalde, José Ballesta, quien le invitó a visitar la antigua prisión provincial y las obras que se están llevando a cabo para recuperar el antiguo módulo de internos, y ha avanzado que será para él “un honor inaugurar un centro como este” cuando abra al público, previsiblemente a principios de 2026.
El alcalde ha señalado que esta segunda fase de la Cárcel Vieja pretende ser un espacio de exposición para artistas de la cultura contemporánea ya consolidados, complementando así al edificio que ya está en uso, y en el que se da cabida a artistas noveles. El objetivo, ha insistido, es “que la primera exposición” en este espacio una vez que concluyan las obras, “sea inolvidable”, y ha definido a Plensa como “la figura más importante del panorama de la arquitectura y la escultura contemporáneas de España”.
El Ayuntamiento está trabajando para ello en un acuerdo de colaboración con la Fundación Telefónica, que desde octubre de 2024 y hasta este septiembre ha expuesto en su espacio en la calle Fuencarral de Madrid una amplia colección de piezas del artista de distintas etapas de sus treinta años de trayectoria bajo el título ‘Materia interior’. Plensa ha explicado a los periodistas que la idea es hacer en la Cárcel Vieja “algo parecido” a la exposición en Madrid.
Además, se ha mostrado muy satisfecho con la adaptación arquitectónica que se está haciendo en el antiguo penal y en las tareas de conservación de toda su estructura original, y ha considerado “un honor participar en la historia del país”. “Ahora estoy en la cárcel, pero de una manera positiva”, ha bromeado, y se ha mostrado convencido de que “todos los artistas querrán exponer” en este nuevo espacio.
El artista es muy conocido a nivel mundial por sus esculturas de grandes dimensiones que representan cabezas femeninas con los ojos cerrados, así como por sus instalaciones formadas por letras y números. Además de destacar en el campo de la escultura, trabaja el campo del grabado, el dibujo, los escenarios, las videoproyecciones y las instalaciones acústicas, y en sus obras suele emplear materiales como el hierro, el cristal, la resina, además de los juegos de luces y sombras y los sonidos.
Algunas de sus esculturas de gran formato pueden verse en las principales ciudades del mundo, como Chicago, Nueva York, Madrid, Río de Janeiro, Barcelona, Niza o Singapur, entre otras.
El Ayuntamiento de Murcia trabaja ya en el diseño de los nuevos usos que tendrá este espacio referente. El objetivo es convertirlo en el epicentro de la cultura en Murcia, un lugar de referencia del arte contemporáneo en todas sus disciplinas y un espacio de encuentro para el tejido social y cultural de la ciudad, con propuestas activas durante todo el año.
Para ello, el proyecto se articula en dos fases diferenciadas:
–Fase I: en funcionamiento desde hace dos años, se ha consolidado como un espacio vivo y dinámico, repleto de programación cultural. Aquí se desarrollan exposiciones e instalaciones de pequeño formato, así como actividades vinculadas al arte contemporáneo. De hecho, hace apenas una semana se presentó la nueva programación cultural para este trimestre, estructurada en 10 bloques temáticos y con más de 50 actividades de septiembre a diciembre, entre sesiones de música contemporánea, videoarte, instalaciones, foros y espacios de debate.
–Fase II: actualmente en proceso de rehabilitación, contará con cerca de 2.000 m² de zonas expositivas y amplias salas diáfanas, lo que permitirá albergar grandes ciclos expositivos de artistas internacionales. Con ello, Murcia se posicionará como un lugar de referencia para la exhibición y práctica del arte contemporáneo, atrayendo a miles de visitantes cada año y ofreciendo propuestas a la altura de las mejores salas del país.
En este contexto, el Ayuntamiento mantiene contacto con artistas internacionales de primer nivel para darles a conocer el proyecto y las posibilidades expositivas de la Cárcel Vieja. La visita de Jaume Plensa, que conoció el proyecto en detalle, supone “un auténtico revulsivo”, según fuente municipales. Durante los próximos meses, otros artistas de relevancia internacional se sumarán a esta iniciativa, consolidando la transformación de la Cárcel Vieja en un espacio cultural de excelencia.
