La Cárcel vieja inaugura Reencuentros, el ciclo que convierte el edificio en un foro para la cultura contemporánea
El espacio abre una nueva etapa en la que la cultura deja de ser mera exposición para transformarse en diálogo vivo. La primera cita de REENCUENTROS reúne a Daniel Acuña, Chema Lajarín, Dani Marco, Belén García, David Navarro y Miguel Herraiz en torno a los retos de la ilustración, bajo la moderación de Laura Espinosa.
La Cárcel Vieja de Murcia comienza a desplegar todo su potencial como centro cultural con la puesta en marcha de REENCUENTROS, un ciclo de conversaciones públicas que marca un cambio de paradigma en la programación del edificio. Ya no se trata únicamente de contemplar exposiciones, sino de vivir la cultura en un sentido pleno: escuchar a los creadores, dialogar con ellos, acercarse a sus procesos y reconocer en la cultura contemporánea un territorio común para todos los ciudadanos. La cita inaugural tendrá lugar este martes 24 de septiembre a las 20.00 horas en la primera planta y lleva por título “Retos de la ilustración: herramientas para imaginar el futuro”.
La elección de la ilustración como punto de partida no es casual. Este lenguaje ha demostrado ser capaz de atravesar fronteras, de habitar géneros tan diversos como el cómic, la literatura infantil, el diseño editorial o la arquitectura, y de conectar tanto con la industria global como con la creación local más independiente. El elenco de invitados refleja precisamente esa amplitud de registros. Daniel Acuña, nacido en Águilas en 1974, es uno de los dibujantes españoles de mayor prestigio internacional, con dos décadas en Marvel y DC a sus espaldas en títulos como Capitán América, Spiderman o X-Men, y recientemente en la serie independiente Escape para Image Comics. Su presencia aporta a la mesa la experiencia de quien ha situado el nombre de Murcia en la primera línea del cómic mundial.
A su lado estarán Chema Lajarín y Daniel Marco, impulsores junto con Acuña del colectivo La Patrulla Águilas, un proyecto creativo que ha dado vida a universos tan particulares como Huertworld o Bananapool, donde lo local y lo imaginario se entrelazan con humor y crítica. Marco, licenciado en Bellas Artes, además de profesor de dibujo en secundaria, ha publicado cómics como Tiempos de harina y sal, mientras que Lajarín aporta un trazo narrativo fresco y cercano. Su trabajo demuestra cómo la ilustración puede ser un vehículo para pensar el territorio y reinventar la identidad desde el dibujo.
La mirada más desenfadada la aportará Belén García, ilustradora que ha hecho del cartoon y del humor sus señas de identidad. Con un estilo personal y dinámico, ha trabajado como freelance para editoriales y marcas, pero también en proyectos de autoedición y en plataformas digitales como Twitch. Sus dibujos de su gato Timoteo se han convertido en un icono que conecta con la cultura visual cotidiana, mostrando cómo lo íntimo puede convertirse en universal.
Por su parte, David Navarro (Murcia, 1983), ilustrador, diseñador y escultor, aportará una perspectiva híbrida. Su trayectoria lo ha llevado a colaborar con publicaciones internacionales de gran impacto, entre ellas Disney, combinando la capacidad narrativa del dibujo con la tridimensionalidad del diseño y la escultura. Su presencia en REENCUENTROS abre el debate hacia la intersección de lenguajes y la importancia de cruzar disciplinas.
La lista se completa con Miguel Herraiz, arquitecto de formación por la Universidad Politécnica de Cartagena y joven ilustrador cuya carrera avanza con paso firme. Ha participado en exposiciones organizadas por la Biblioteca Regional como Ilustradores SOS Dana (2019), Divina Ciencia (2022) o Héroes y Ladrillo (2024-2025), además de formar parte de Murcia se Ilustra y de la reinauguración del espacio 7 Héroes. Actualmente trabaja en dos cómics junto al guionista Ángel Abellán, entre ellos La Vida Inerte y otro título en preparación para Planeta Cómics. Su doble mirada, entre la arquitectura y la cultura pop, lo convierte en un interlocutor privilegiado para hablar de cómo se dibuja la ciudad y cómo se imagina el futuro.
La conversación estará conducida por Laura Espinosa Gironella, abogada de formación y gestora cultural que ha sabido situarse como figura clave en la escena murciana. Propietaria de la librería especializada 7 Héroes y coordinadora de festivales como SOMBRA, Murcia se Remanga o Terramur, Espinosa es también embajadora cultural en el proyecto europeo New Inherit. Su papel como moderadora garantiza un encuentro donde las ideas se crucen con fluidez y donde el público se convierta en parte de la conversación.
REENCUENTROS confirma así la voluntad de la Cárcel Vieja de convertirse en un auténtico centro cultural de referencia, donde las artes plásticas conviven con la música, el cine, la performance, la literatura o el pensamiento contemporáneo, y donde la programación ya no se concibe como una sucesión de muestras aisladas, sino como una red de propuestas que invitan a participar, conversar y compartir. El edificio se presenta como un espacio en el que los murcianos pueden encontrarse con la cultura de manera directa y sin jerarquías, acercándose no solo a las obras terminadas, sino también a los procesos creativos, los discursos y las experiencias que las sostienen.
La primera sesión de REENCUENTROS servirá además para dar a conocer un proyecto específico vinculado al programa europeo New Inherit: Innovation 4 Heritage, reconocido como buena práctica dentro de Europa Creativa. Con motivo de los 1.200 años de la ciudad, los ilustradores participantes han imaginado seis espacios patrimoniales —la Cárcel Vieja, el Cuartel de Artillería, Las Claras, la Biblioteca Regional, el Puente de los Peligros y San Esteban— proyectados hacia el futuro. La propuesta se materializará en códigos QR que ofrecerán visiones literarias y visuales de cómo podrían recordarse esos lugares dentro de siglos. Más que arqueología, se trata de un gesto cultural que conecta el pasado con la imaginación, y que sitúa a Murcia en el mapa europeo de la innovación patrimonial.
La cita de esta tarde inaugura un ciclo que quiere ser mucho más que una programación puntual. REENCUENTROS aspira a consolidarse como un verdadero laboratorio de ideas que confirma la transformación de la Cárcel Vieja en un centro vivo de cultura contemporánea y en un lugar de encuentro para todos los murcianos.
Tras esta primera sesión dedicada a la ilustración, el ciclo continuará ampliando su alcance con nuevas conversaciones que buscan pensar la cultura desde diferentes disciplinas. El 15 de octubre a las 20:00 horas, bajo el título “Comisariar desde la periferia: retos y nuevas perspectivas”, la comisaria y profesora de la Universidad de Murcia Isabel Durante moderará un diálogo con Julia Alarcón, también comisaria y docente de la UMU, y con José Javier Aliaga, especialista en arte africano y profesor de la misma institución. La mesa abordará el papel de la curaduría como práctica crítica y creativa en contextos no centrales, reivindicando la periferia como lugar de pensamiento y acción. El 19 de noviembre, a las 20:00 horas, será el turno de “Entre bastidores: poéticas y políticas del teatro”, encuentro moderado por el actor y dramaturgo Fran Bermejo en el que participarán Encarna Illán, actriz, directora y profesora de la ESAD, y Anastasia Zayats, actriz y empresaria de la plataforma StartPlay, quienes compartirán sus experiencias en torno a los desafíos de la escena contemporánea y a la intersección entre creación, producción y gestión teatral. El ciclo cerrará el año el 3 de diciembre, a las 20:00 horas, con la mesa “Escribir en tiempos convulsos: literatura y resistencia”, moderada por el escritor y profesor Miguel Ángel Hernández, y con la participación de la poeta y editora Vega Cerezo y el editor y narrador Antonio Garber, reciente ganador del Premio Tristana de novela. Esta última cita abrirá un espacio de reflexión sobre los oficios literarios y las tensiones entre la escritura, la edición y la necesidad de asumir riesgos en un panorama narrativo en constante transformación.