El centro de cultura contemporánea de La Cárcel Vieja es un ecosistema vivo que trasciende el modelo tradicional de museo, donde la arquitectura rehabilitada se convierte en mediadora de encuentros mediante fluidez social y diálogo abierto con la ciudad. Los espacios están concebidos como territorios relacionales donde conviven la contemplación, la conversación y la experimentación cultural, integrando arte, vida cotidiana y comunidad.
Nuestra programación activa formatos participativos, talleres y encuentros que acercan a públicos y creadores, y abre las puertas a grandes exposiciones internacionales. Con espacios interactivos y digitales, fomentamos la inclusión y amplía la experiencia cultural más allá de sus muros. La Cárcel Vieja se propone así como un laboratorio urbano donde el arte contemporáneo se vive, se conversa y se comparte.

NOTICIAS

La instalación “Invernadero” convierte la Cárcel Vieja en el particular invernadero de sonidos de Pedro Guirao y Eduardo Balanza

La Cárcel Vieja de Murcia se ha convertido en un gran laboratorio de escucha con la instalación sonora “INVERNADERO: Sonido, etnografía e instrumentos”, de los artistas murcianos Eduardo Balanza y Pedro Guirao, inaugurada el pasado 14 de noviembre en el Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja, con la asistencia del concejal de Cultura e Identidad, […]

La instalación “Intento fallido” de Joaquín Berenguel hiere los muros de la Cárcel Vieja

La Cárcel Vieja de Murcia se convirtió, el pasado 12 de noviembre, en un cuerpo abierto en canal con la instalación “Intento fallido”, del artista almeriense Joaquín Berenguel, una pieza única de instalación y acción que indagó en la relación entre cuerpo, herida, tiempo y paisaje en el marco del programa ALTAVOZ! del Centro de […]

La Cárcel Vieja inaugura con éxito SIN_TÍTULO, el ciclo secreto que invita a redescubrir el cine

La sala se llenó de espectadores que aceptaron la propuesta como una experiencia abierta y experimental. Desde La Cárcel Vieja se destaca que esta primera sesión confirma la voluntad del proyecto: liberar la mirada, rescatar voces ocultas, y acercar al público a lenguajes fronterizos alejados de los circuitos hegemónicos. El ciclo, que tendrá continuidad en […]

La música de Vivaldi se cuela en el programa “En Bucle” del patio de La Cárcel Vieja

Este 10 de noviembre arranca otro mes nuevo de “En Bucle”, esta vez dedicado al compositor Antonio Vivaldi en el Patio de la Cárcel Vieja. De lunes a viernes de 11 a 13h y de 17 a 19h, se podrá disfrutar de la obra de Schubert en el patio de La Cárcel Vieja, desde sus […]

La Cárcel Vieja inaugura “LO QUE SE MUEVE”, un nuevo espacio estable dedicado al videoarte y a los lenguajes audiovisuales contemporáneos

La Cárcel Vieja de Murcia abrió ayer al público LO QUE SE MUEVE, un espacio permanente de videoarte instalado en una de las zonas de tránsito del edificio. Concebido como una pantalla en mutación constante, este nuevo dispositivo está dedicado al videoarte, la videocreación, el reel expandido, el archivo encontrado, la imagen crítica y las […]

Monoton celebra a Pierre Boulez en la Cárcel Vieja con un concierto de escucha radical

La Cárcel Vieja de Murcia se convierte, con el programa MONOTON, en uno de los pocos lugares de la ciudad donde la música contemporánea se aborda con la seriedad, el riesgo y la intensidad que merece. Dentro de su programación de otoño, el centro de cultura contemporánea acoge el concierto divulgativo “100 años de Pierre […]

La Cárcel Vieja acoge la segunda sesión de Reencuentros: Comisariar desde la periferia – retos y nuevas perspectivas

La Cárcel acoge la segunda sesión de REENCUENTROS, un programa de conversaciones públicas entre agentes culturales desde múltiples perspectivas: arte, arquitectura,  literatura, música,  pensamiento crítico, cuerpo o imagen, entre otros. Serán encuentros temáticos protagonizados por tres agentes de distintas generaciones y disciplinas, que ofrecen un retrato plural de la creación contemporánea desde el diálogo y […]

No muzak: el ascensor de la Cárcel Vieja se convierte en una cápsula sonora dedicada a Pierre Boulez

En la Cárcel Vieja de Murcia la cultura no aparece solo en las salas, en los escenarios o en los paneles expositivos. También sucede en un lugar mínimo y aparentemente neutro: el ascensor. El proyecto NO MUZAK transforma ese espacio de tránsito en una cápsula sonora cambiante, y una de sus etapas la dedica íntegramente […]

Continúa la programación de “En Bucle” en el patio de La Cárcel Vieja con la música de Franz Schubert

Este 14 de octubre en el patio de La Cárcel Vieja arranca otro mes nuevo de “En Bucle”, esta vez dedicado al compositor vienés Franz Schubert. De lunes a viernes de 11 a 13h y de 17 a 19h, se podrá disfrutar de la obra de Schubert en el patio de La Cárcel Vieja, desde […]

Los Embajadores Culturales murcianos del proyecto europeo New Inherit asisten al tercer encuentro internacional en Bruselas

El Ayuntamiento de Murcia continúa su participación en el proyecto de Europa Creativa NEW INHERIT, que busca contribuir a los sectores creativos para crear sostener la cultura y la innovación, mediante nuevos enfoques para la reutilización adaptativa del patrimonio cultural y acciones experimentales apoyadas por la consulta comunitaria. Junto a socios de Bruselas, Alemania, Bulgaria, […]

La Asamblea de la Asociación de Danza de Murcia se celebra en La Cárcel Vieja

La Cárcel Vieja de Murcia acogió en la tarde de hoy, lunes 6 de octubre, la Asamblea de la Asociación de Danza de Murcia, presidida por Vicenta Hellín, un encuentro que reunió a profesionales, creadoras, intérpretes y agentes del sector de la danza a nivel regional para abordar líneas de trabajo y cooperación en torno […]

Arranca NO-MUZAK en el ascensor de La Cárcel con una instalación homenaje a Yukio Mishima

No-Muzak, uno de los diez proyectos troncales que conforman La Cárcel, convierte el ascensor en un lugar inesperado de escucha, en toda una experiencia. Arranca el proyecto con un homenaje al ensayista y escritor japonés Yukio Mishima, con motivo del centenario de su nacimiento. En el centenario de Yukio Mishima (1925–1970), Japón revisita a su […]